extintores CO2

Qué debemos saber de los extintores CO2

Qué debemos saber de los extintores CO2

Los extintores CO2, o de dióxido de carbono, son una pieza fundamental en la protección contra incendios en una amplia variedad de entornos, desde oficinas y fábricas hasta equipos informáticos o cocinas industriales. Pero, ¿realmente conocemos cómo funcionan y por qué son tan esenciales? En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre los extintores CO2, para que no solo te sientas seguro, sino que tomes decisiones informadas al momento de adquirir uno. Y, sobre todo, para que puedas identificar en qué situaciones estos extintores son imprescindibles.

¿Qué son los extintores CO2?

Cuando hablamos de extintores CO2, nos referimos a aquellos dispositivos que utilizan dióxido de carbono como agente extintor. Este gas, al ser liberado en forma líquida y rápidamente convertido en gas, actúa eliminando el oxígeno en la zona del incendio, lo que sofoca las llamas.

El dióxido de carbono es un gas incoloro, inodoro e inerte, lo que lo convierte en una opción ideal para ciertos tipos de fuegos. Es particularmente útil para incendios en los que los materiales involucrados son combustibles líquidos o eléctricos. Además, a diferencia de otros agentes extintores, no deja residuos, lo que significa que no daña los equipos electrónicos ni los materiales sensibles.

¿Cómo funcionan los extintores CO2?

El funcionamiento de un extintor CO2 es simple pero efectivo. Cuando accionamos la válvula del extintor, el CO2 almacenado en su interior se libera bajo alta presión. A medida que el gas se expande y se libera, la temperatura de la zona afectada baja drásticamente, lo que tiene dos efectos inmediatos:

  1. Sofoca el fuego: El CO2 desplaza el oxígeno, reduciendo su concentración en el área del incendio. Sin oxígeno, las llamas no pueden seguir ardiendo, lo que extingue el fuego.
  2. Enfriamiento: Aunque el CO2 no es un agente refrigerante directo, la liberación del gas provoca una disminución de la temperatura local, ayudando a extinguir las llamas.

Tipos de incendios donde se usan los extintores CO2

Los extintores CO2 son especialmente eficaces en ciertos tipos de incendios, como los de clase B y clase C. A continuación, veremos qué tipo de incendios podemos atacar con estos dispositivos:

  • Clase B (líquidos inflamables): Incluye incendios de líquidos como gasolina, aceites, alcoholes y disolventes. El dióxido de carbono, al eliminar el oxígeno, es ideal para sofocar este tipo de fuegos.
  • Clase C (incendios eléctricos): El CO2 es perfecto para incendios que involucran equipos eléctricos energizados, como ordenadores, cables o transformadores. Dado que no es conductor de electricidad, el CO2 puede utilizarse de manera segura en estos entornos.

No son adecuados para fuegos de clase A (materiales sólidos como madera o tela) o clase D (metales combustibles), ya que no son eficaces para sofocar estos tipos de incendios.

Ventajas y desventajas de los extintores CO2

Como todo sistema de protección contra incendios, los extintores CO2 tienen sus pros y sus contras. Conocerlos te ayudará a decidir si son la mejor opción para tu entorno.

Ventajas

No dañan equipos electrónicos: Perfectos para oficinas y salas de servidores. No dejan residuos: A diferencia de los extintores de polvo o espuma. Eficiencia rápida: Actúa en segundos, sofocando el fuego inmediatamente. No es tóxico: Aunque puede causar asfixia si se usa en espacios muy reducidos.

Desventajas

Poca eficacia en exteriores: El gas se disipa rápidamente con el viento. No apto para fuegos de clase A: No se recomienda en incendios de papel, madera o textiles. Riesgo de congelación: La boquilla puede alcanzar temperaturas muy bajas, provocando quemaduras por frío si se manipula sin precaución.

Cómo elegir extintores CO2 adecuados

Elegir un extintor CO2 adecuado es crucial para garantizar que estás protegido en caso de incendio. A continuación, te damos algunos factores clave que debes tener en cuenta al seleccionar el modelo adecuado para tus necesidades.

Capacidad del extintor

Los extintores CO2 vienen en diferentes tamaños y capacidades, que van desde los modelos más pequeños de 2 kg hasta los más grandes de 5 kg o incluso 10 kg. La elección de la capacidad depende del tamaño del espacio que deseas proteger y del tipo de riesgo que hay en el área. Para un entorno de oficina, un extintor CO2 de 2 a 5 kg suele ser suficiente. Sin embargo, si estás protegiendo un almacén o una planta industrial, es recomendable optar por modelos más grandes.

Ubicación del extintor

Los extintores de CO2 deben ser colocados en áreas fácilmente accesibles y visibles, cerca de los posibles focos de incendio. En lugares donde el riesgo de incendios eléctricos o de líquidos inflamables sea mayor, es esencial contar con extintores CO2 cerca de los equipos electrónicos o áreas de almacenamiento de productos peligrosos.

Mantenimiento

Los extintores CO2 requieren mantenimiento regular para garantizar que estén operativos en caso de necesidad. Asegúrate de que el extintor sea revisado por profesionales de la seguridad contra incendios al menos una vez al año. Además, es importante comprobar regularmente la presión del dispositivo y asegurarse de que no haya fugas.

¿Cuándo no usar extintores CO2?

Aunque los extintores CO2 son efectivos en muchos casos, hay situaciones en las que no deben ser usados. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

  • Fuegos en materiales sólidos: Si bien los extintores CO2 son efectivos contra líquidos inflamables y fuegos eléctricos, no son adecuados para incendios que involucran materiales sólidos como madera, tela o papel.
  • Fuegos en metales combustibles: No debes utilizar extintores CO2 en incendios que involucren metales como magnesio o sodio, ya que estos pueden reaccionar con el dióxido de carbono y empeorar la situación.
  • Áreas cerradas sin ventilación: El dióxido de carbono desplaza el oxígeno, por lo que su uso en espacios cerrados sin ventilación adecuada puede ser peligroso para las personas que se encuentren en la zona.

Cómo usar extintores CO2 correctamente

Aunque el uso de un extintor CO2 es bastante sencillo, es fundamental saber cómo hacerlo correctamente para maximizar su efectividad y evitar accidentes. Aquí te dejamos una guía rápida para su uso:

  1. Retira el seguro: Antes de utilizar el extintor, asegúrate de quitar el seguro o pin de seguridad que impide la activación accidental.
  2. Apunta a la base del fuego: Siempre apunta al origen del fuego, no a las llamas. Esto es fundamental para que el dióxido de carbono pueda sofocar el incendio de forma eficaz.
  3. Presiona la válvula: Una vez que hayas apuntado, presiona la válvula para liberar el CO2. Hazlo de manera constante y controlada.
  4. Movimiento de barrido: Mueve el extintor de lado a lado, cubriendo toda el área afectada por el fuego.

¿Dónde comprar extintores CO2?

Si estás buscando comprar un extintor CO2, es importante elegir un proveedor confiable. Puedes encontrarlos en:

  • Tiendas especializadas en seguridad contra incendios.
  • Distribuidores de equipos industriales.
  • Tiendas online certificadas.

Asegúrate de que el extintor cumple con las normativas vigentes y que viene con su respectiva certificación.

Los extintores CO2 son herramientas esenciales para la seguridad contra incendios en determinados entornos. Su capacidad para combatir fuegos en líquidos inflamables y equipos eléctricos, sin dejar residuos, los convierte en una opción popular en oficinas, fábricas y otros lugares. Al elegir el extintor adecuado y mantenerlo en condiciones óptimas, puedes asegurarte de estar preparado ante cualquier eventualidad. Recuerda que, aunque los extintores CO2 son eficaces, es crucial saber cuándo y cómo usarlos correctamente para evitar situaciones peligrosas.

A la hora de comprar un extintor CO2, no solo se trata de elegir el modelo más barato o el que se vea más atractivo. Hazlo de manera informada y considerando todas las necesidades de tu espacio. Así, estarás garantizando la seguridad de tu entorno y, lo más importante, la tranquilidad de todos los que lo habitan.

¡No subestimes la importancia de un buen extintor CO2!

Más info en Mundo Extintor

prevención de incendios, extintores en las aulas

prevención de incendios, enseñar a usar los extintores en las aulas

La historia de Marcos y Ana, los dos profesores de primaria que discutían sobre la importancia de enseñar a los alumnos cómo utilizar los extintores en caso de incendios, debería ser una lección para todos nosotros. Enseñar a los niños cómo actuar en situaciones de emergencia no debería ser algo que se tome a la ligera. Es un deber fundamental de los adultos, en especial de los educadores, quienes tienen la responsabilidad de guiar y preparar a los jóvenes para enfrentar todo tipo de situaciones.

Es cierto que muchos consideran que el uso de un extintor es algo muy fácil de aprender y que se puede enseñar en caso de necesidad. Sin embargo, en una situación de emergencia, cuando la adrenalina está alta y el miedo es omnipresente, las personas pueden olvidar fácilmente lo que se les ha enseñado, o simplemente no estar preparados para tomar las decisiones correctas. Por eso, la formación en prevención de incendios debe ser parte del plan educativo de cualquier institución escolar.

Es importante destacar que la educación en prevención de incendios no solo se trata de enseñar a los alumnos cómo utilizar un extintor, sino también de sensibilizarlos sobre los riesgos y las medidas de prevención en el hogar y en la escuela. A través de una educación adecuada en este tema, los niños pueden adquirir habilidades y conocimientos para prevenir y actuar en situaciones de emergencia.

No se puede negar que la enseñanza en prevención de incendios es esencial en cualquier institución educativa. Los educadores deben entender que la formación en esta área no es una prioridad menor, sino una necesidad para garantizar la seguridad de los niños y de la comunidad escolar en general. Los padres, por su parte, deben estar atentos a que sus hijos reciban una formación adecuada en prevención de incendios. Solo así, podremos estar seguros de que estamos haciendo todo lo posible para proteger a nuestros seres queridos.

extintores

extintor coche

Un reencuentro amoroso gracias a un extintor coche

Jorge se dirigía a la playa para pasar el fin de semana cuando de repente escuchó un fuerte ruido detrás suyo. Al mirar por el retrovisor, vio que un coche se había estrellado detrás suyo. Jorge rápidamente se detuvo en el arcén y se bajó para ver si la conductora estaba bien. Afortunadamente, solo se trataba de una abolladura en la parte trasera del coche, pero la mujer estaba un poco aturdida por el accidente.

Una de las tantas manías que tenía Jorge era tener un extintor coche en el maletero, así que rápidamente lo sacó y lo utilizó para apagar cualquier posible fuego. Luego, empezó a hablar con la mujer para tranquilizarla y asegurarse de que se encontrara bien.

Después de unos minutos de conversación, Jorge se dio cuenta de que conocía a la mujer. Era Marta, una chica que había sido su novia en el colegio. Había pasado mucho tiempo desde que se habían visto por última vez, pero aún así se reconocieron.

Marta y Jorge pasaron un buen rato recordando viejos tiempos, riéndose de anécdotas del pasado y contándose lo que habían hecho en los últimos años. Había pasado mucho tiempo desde que se habían visto por última vez, pero aún así se dieron cuenta de que todavía tenían mucho en común.

Finalmente, decidieron intercambiar números de teléfono para mantenerse en contacto y seguir hablando en el futuro. Quién sabe, tal vez incluso podrían volver a salir juntos.

Jorge y Marta arreglaron la abolladura del coche y continuaron su camino hacia la playa, pero ahora tenían una nueva amistad que habían encontrado gracias a un pequeño accidente de tráfico y a un extintor que Jorge siempre llevaba en su coche.

Todo sucedió como en una de esas películas malas de Antena 3 por la tarde, pero sin embargo, así pasó… cupido hizo su trabajo con la ayuda de un extintor.

extintores

extintor

¿Cuál es la vida útil de un extintor?

La vida útil de un extintor varía dependiendo del tipo de extintor y las condiciones en las que se almacena y se utiliza. Sin embargo, en general, se espera que un extintor tenga una vida útil de entre 5 y 12 años.

Los extintores de CO2 tienen una vida útil más corta que los extintores de polvo ABC debido a que el CO2 se disipa con el tiempo, aunque esto también puede variar dependiendo de la presión y la calidad del recipiente.

Los extintores de polvo ABC tienen una vida útil más larga que los extintores de CO2. Sin embargo, la vida útil del polvo puede ser afectada por factores como la humedad, la temperatura y la exposición a la luz solar directa.

Es importante señalar que independientemente del tipo de extintor, la vida útil de un extintor también puede variar dependiendo de las regulaciones locales y las normas de seguridad. Por lo tanto, es importante seguir las instrucciones del fabricante y revisar regularmente el extintor para asegurarse de que esté en buenas condiciones y listo para su uso en caso de emergencia.

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2 ¿cuál tiene un mayor peso?

En general, los extintores de CO2 tienen un peso menor que los extintores de polvo ABC. Esto se debe a que el CO2 es un gas comprimido, por lo que se necesita menos cantidad para lograr la misma capacidad de extinción que el polvo ABC. Los extintores de CO2 suelen tener un peso desde 2 kg hasta unos 12 kg aproximadamente.

Por otro lado, los extintores de polvo ABC suelen tener un peso mayor debido a la cantidad de polvo necesaria para lograr la misma capacidad de extinción que el CO2. Los extintores de polvo suelen tener un peso desde 2 kg hasta unos 25 kg aproximadamente.

Sin embargo, es importante señalar que el peso de los extintores puede variar dependiendo del tamaño y la capacidad del extintor, así como también de la marca y el proveedor. Por lo tanto, es importante comparar pesos y características antes de tomar una decisión de compra.

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2  ¿Cuál es mejor?

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2, no hay uno que sea mejor que el otro en general. Ambos tienen sus propias ventajas y desventajas y son adecuados para diferentes tipos de incendios.

Los extintores de polvo ABC son versátiles y se utilizan para extinguir incendios clase A, B y C, incluyendo materiales combustibles sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos. Sin embargo, el polvo puede causar daños colaterales y es más difícil de limpiar.

Por otro lado, los extintores de CO2 son específicos y se utilizan principalmente para extinguir incendios clase B y C en equipos eléctricos y maquinaria. Son ideales para entornos donde el agua o el polvo pueden causar daños. Sin embargo, son menos populares debido a su limitado uso para incendios de clase B y C y su alto costo.

En resumen, el extintor adecuado dependerá de las necesidades específicas de cada lugar y el tipo de incendios que se esperan.

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2  ¿Cuál es más fácil de usar?

En términos de facilidad de uso, los extintores de polvo ABC son considerados más fáciles de usar que los extintores de CO2. Esto se debe a varios factores:

  • Los extintores de polvo ABC tienen una manguera y una boquilla, lo que permite dirigir el polvo directamente al fuego de manera precisa.
  • El polvo ABC es más ligero y menos volátil que el CO2, por lo que es más fácil de manejar y no requiere tanto cuidado durante su uso.
  • Los extintores de polvo ABC son más versátiles y pueden ser utilizados para extinguir incendios clase A, B y C, mientras que los extintores de CO2 son específicos para incendios clase B y C.

La facilidad de uso de un extintor también puede variar dependiendo de la destreza y la experiencia del usuario, por lo que  para algunas personas les podría ser más fácil usar el extintor co2.

extintor co2

Extintores de polvo ABC y extintores co2

¿En qué se diferencia un extintor de polvo ABC de otro extintor co2?

Un extintor de polvo ABC se utiliza para extinguir incendios clase A, B y C, mientras que un extintor de CO2 se utiliza principalmente para extinguir incendios clase B y C. El polvo ABC está compuesto de bicarbonato de sodio, monoammonium fosfato y dióxido de silicio, mientras que el CO2 es dióxido de carbono. El polvo ABC es adecuado para incendios en materiales combustibles como madera, papel y tela, mientras que el CO2 es adecuado para incendios en equipos eléctricos y maquinaria.

¿cuales son los incendios clase A, B y C?

Los incendios clase A son aquellos que involucran materiales combustibles sólidos, como madera, papel, tela, etc. Estos incendios se extinguen mediante el uso de agua o extintores de polvo ABC.

Los incendios clase B son aquellos que involucran líquidos inflamables, como gasolina, aceite, etc. Estos incendios se extinguen mediante el uso de extintores de polvo ABC o espuma.

Los incendios clase C son aquellos que involucran equipos eléctricos y maquinaria. Estos incendios se extinguen mediante el uso de extintores de CO2 o polvo ABC seco.

Algunos extintores son específicos para un tipo de incendio y no son recomendables para otro tipo. Por eso es importante conocer el tipo de incendio para poder elegir el extintor adecuado.

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2 ¿cuales son más demandados?

Los extintores de polvo ABC son los más demandados debido a su versatilidad para extinguir incendios de clase A, B y C. Esos extintores son ampliamente utilizados en una variedad de lugares, como hogares, oficinas, fábricas, tiendas, escuelas, entre otros.

Por otro lado, los extintores de CO2 son más específicos y son principalmente utilizados en entornos industriales donde hay equipos eléctricos y maquinaria que pueden ser sensibles al agua o polvo. Sin embargo, son menos populares debido a su limitado uso para incendios de clase B y C y su alto costo.

Es importante señalar que la demanda de extintores también varía dependiendo del lugar geográfico y las regulaciones locales.

Entre los extintores de polvo ABC y los extintores co2 ¿Cuál tiene un precio mayor?

En general, los extintores CO2 suelen tener un precio mayor que los extintores de polvo ABC. Esto se debe a varios factores; El CO2 es un gas comprimido, por lo que su almacenamiento y transporte son más costosos que el polvo ABC. Por otro lado, los extintores de CO2 son más específicos en su uso y se utilizan principalmente en entornos industriales, por lo que su producción y distribución son menores en comparación con los extintores de polvo ABC. Para terminar, los extintores de CO2 son más costosos de fabricar debido a la tecnología y los materiales utilizados en su construcción. Dicho eso, hay que entender que los precios extintores pueden variar dependiendo del tamaño y capacidad del extintor, así como también de la marca y el proveedor. Por lo tanto, es importante comparar precios y características antes de tomar una decisión de compra.

ignifugaciones

Ignifugaciones de naves industriales: ¿Por qué se debe ignifugar?

El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, es una norma española que aprueba el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales. Establece los requisitos generales de seguridad y las obligaciones en materia de prevención y lucha contra incendios en los establecimientos industriales, así como las responsabilidades de la dirección del establecimiento y de los trabajadores en el mantenimiento de la seguridad contra incendios. El reglamento también establece los procedimientos de inspección y aprobación de los establecimientos industriales para el cumplimiento de la seguridad contra incendios. El objetivo de este reglamento es garantizar la seguridad de los trabajadores y del público en general en los establecimientos industriales y proteger los bienes contra los incendios.

Ignifugaciones de naves industriales: ¿Por qué se debe ignifugar?

Las naves industriales, también utilizadas como almacenes, deben tratarse con ignifugantes porque presentan un alto riesgo de incendio. Estos edificios suelen contener grandes cantidades de materiales combustibles, como papel, madera, productos químicos y otros productos inflamables, que pueden inflamarse fácilmente y propagar el fuego si no se protegen adecuadamente.

Las ignifugaciones se aplican a elementos estructurales como paredes, vigas, columnas y tejados, para ralentizar la propagación del fuego y dar más tiempo a la gente para evacuar el edificio. Esto es importante porque la detección temprana y la extinción del fuego pueden salvar vidas y minimizar los daños materiales.

Además, las ignifugaciones también ayudan a reducir el riesgo de colapso estructural, que puede producirse cuando los elementos estructurales de un edificio se debilitan o quedan destruidos por el fuego. Esto puede suponer un importante problema de seguridad para los bomberos, así como para las personas que se encuentran en el interior del edificio.

Este proceso de ignifugaciones pueden aplicarse a edificios nuevos durante su construcción o retroadaptarse a edificios existentes. Se deben utilizar materiales y productos ignífugos que hayan sido probados y certificados para cumplir las normas de seguridad contra incendios y los códigos de construcción.

Las ignifugaciones de naves industriales son vitales para ralentizar la propagación del fuego, proteger la vida de las personas y los bienes, y reducir el riesgo de colapso estructural.

¿También se deben ignifugar los teatros y cines comerciales?

Esta obligación de ignifugar abarca también a teatros y cines comerciales para garantizar la seguridad contra incendios. Estos edificios suelen tener un alto índice de ocupación, y un incendio en ellos puede tener graves consecuencias.

Los teatros y cines comerciales tienen requisitos de seguridad contra incendios similares a los de los edificios industriales, como paredes, suelos y techos resistentes al fuego, alumbrado de emergencia y sistemas de detección y extinción de incendios. Estas medidas ayudan a ralentizar la propagación del fuego, dando a la gente más tiempo para evacuar el edificio de forma segura.

Además, estos edificios también tienen requisitos específicos para la protección contra incendios de las zonas de escenario y bastidores, donde la presencia de materiales combustibles y equipos de efectos especiales puede aumentar el riesgo de incendio.

Estos requisitos pueden variar según el país o la región, por lo que es mejor consultar los códigos de construcción y las normas de seguridad contra incendios locales para conocer los requisitos específicos. Pero, en general, los teatros y cines comerciales deben tratarse con retardantes del fuego para garantizar la seguridad de las personas y proteger el edificio del fuego.

productos de limpieza online

Productos de limpieza (quitagrasas y oxígeno activo)

Cómo usar correctamente productos de limpieza (quitagrasas y oxígeno activo)

Normalmente cuando nos ponemos manos a la obra en las tareas del hogar como la limpieza tiramos de los productos de limpieza un poco al “tuntún”… en plan: “Este mismo vale para esto o aquello”. Pero realmente no somos conscientes de la de veces que cometemos errores comunes como usar un quitagrasas en en el sofá para quitar una mancha de aceite bastante poco indiscreta.

Ese fue mi caso; utilicé hace unos años el quitagrasas de manera incorrecta y digamos que prejuzgué al quitagrasas como un producto de limpieza poco aconsejable.

Y lo cierto es que han tenido que pasar varios años para darme cuenta del error… pues un quitagrasas bien usado es uno de los productos de limpieza más versátiles que existen del mercado y super eficiente… siempre y cuando el que  utiliza productos de limpieza sepa cómo usar tal producto de limpieza.

Pero… veamos cuáles son los productos de limpieza más comunes en el hogar.

Los productos de limpieza más comunes en el hogar diría que son:

  1. Jabón de cocina: utilizado para limpiar platos, ollas y sartenes.
  2. Limpiador de baño: utilizado para limpiar y desinfectar inodoros, lavabos, duchas y bañeras.
  3. Limpiador multiusos: utilizado para limpiar superficies duras, como encimeras, pisos y muebles.
  4. Desinfectante: utilizado para matar los gérmenes y bacterias en las superficies de hogar entre los que destaca el oxígeno activo por su potencia limpiadora y carácter verde, ya que es un producto de limpieza considerado Ecofriendly.
  5. Productos para lavar ropa: utilizado para limpiar la ropa sucia.
  6. Productos para limpiar alfombras y tapicerías.
  7. Productos para limpiar vidrios y espejos
  8. Productos para limpiar la cocina como el quitagrasas desengrasante para cocina y el limpiacristal.
  9. Productos para limpiar electrodomésticos como el limpiador de horno y el limpiador de lavadora.
  10. Productos para limpiar el exterior como limpiador para pisos y limpiador para paredes.

Como podrán observar son bastantes productos de limpieza entre los que escoger uno, y más si uno mismo es un poco desastre. Ahora, para que no comentan el mismo error que yo cometí, os cuento cómo usar correctamente un quitagrasas:

  1. Leer las instrucciones en el envase: asegúrate de seguir las instrucciones de uso del fabricante para asegurarte de utilizar de manera segura y efectiva cualquier tipo de productos de limpieza para el hogar o incluso oficinas.
  2. Protege tus manos: Utiliza guantes de goma para proteger tus manos de la exposición al producto.
  3. Protege tus ojos: Utiliza protección para los ojos para evitar la exposición al producto.
  4. Aplicar en una pequeña área: Aplica el desengrasante en una pequeña área de la superficie a limpiar y espera el tiempo recomendado.
  5. frotar con una esponja o cepillo: Utiliza una esponja o un cepillo para frotar la superficie con suavidad.
  6. enjuagar: Asegúrate de enjuagar completamente la superficie con agua limpia para eliminar cualquier residuo del producto.
  7. Secar: Seca la superficie limpia con un paño limpio o una toalla de papel.
  8. Almacenar: Guárdalo en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor y fuera del alcance de los niños.

Para acabar, terminaré diciendo que pese a los encantos del quitagrasas, el producto de limpieza que debí haber usado aquella vez que ensucié el preciado sofá de mi ex-mujer debió ser el oxígeno activo… pero ¿por qué? Eso lo sabrán en el siguiente post.

Hasta la vista!!

estufa de pellets

¿Qué son las estufas de pellet?

¿Qué son las estufas de pellet?

Usar estufas de pellet es una buena manera de ahorrar en costos de energía y también promover un entorno más verde. Estos pequeños electrodomésticos utilizan virutas de madera recicladas u otro material orgánico para proporcionar calor para su hogar. Son más eficientes que la madera, por lo que se queman calientes y limpios. Las estufas de pellets también pueden ser un punto focal en su hogar.

Las estufas de pellets son excelentes para casas pequeñas a medianas, o aquellas que viven en apartamentos o condominios. Los gránulos son pequeñas partículas cilíndricas de madera comprimida o aserrín, y se pueden almacenar en una caja para un manejo fácil. También son económicos, lo que los convierte en una buena opción para cualquiera que busque una solución de calefacción de bajo costo. Las estufas de pellets también emiten menos humo en el aire que las chimeneas tradicionales. Sin embargo, requieren algo de mantenimiento y atención para mantenerlos funcionando bien.

Las estufas de pellets están hechas de diferentes componentes, incluida una tolva para alimentar los gránulos, un sinfín que mueve los gránulos de la tolva a la olla de quemaduras y un termómetro para controlar la temperatura de la olla de quemaduras. Algunos modelos incluso tienen un interruptor de presión o una sonda de temperatura de escape para medir la cantidad de calor que se está produciendo. Un control remoto también lo ayudará a operar su estufa de pellets.

Si bien una estufa de pellets no es para todos, puede ser una excelente manera de ahorrar dinero en la calefacción y mantenerse caliente durante los meses más fríos del año. Algunos incluso están equipados con configuraciones ajustables para satisfacer una variedad de necesidades. Puede elegir una estufa con una tolva grande, para que pueda sostener más gránulos y quemarlos por más tiempo. También puede elegir un modelo independiente que no requiere una chimenea o una chimenea. Estos modelos son una excelente opción para apartamentos, ya que no tiene que lidiar con la molestia de una chimenea.

Los gránulos de madera se pueden comprar de una variedad de vendedores. Por lo general, provienen de la madera de desechos industriales, lo que significa que son económicos y bajos en contaminación. También puede cortar y secar su propia madera para usar como combustible. También se pueden comprar a granel para ahorrar en gastos de embalaje y envío.

Las estufas de pellet han estado ardiendo en casas durante más de doce años. También se consideran el tipo de horno más ecológico disponible. También son seguros y no atraen plagas. Estas estufas tienen las mismas ventajas y desventajas que otros tipos de hornos. No requieren una chimenea ni una chimenea, pero debe instalar una ventilación para quitar el humo de forma segura al aire libre. Algunas estufas tienen altas tasas de emisión. También requieren limpieza regular de la sartén y reemplazando la sartén con gránulos frescos.

Si bien una estufa de pellets puede parecer una buena opción para usted, es importante elegir el modelo adecuado. Puede encontrar pellets a la venta en línea o en su tienda local de hogares. Los gránulos que compra deben ser de alta calidad. Algunos pellets tienen bajo contenido de humedad, lo que significa que se quemarán más lentamente y liberarán menos emisiones. Un bajo contenido de humedad también les permite ser transportados más fácilmente.

Post con la colaboración de la mejor Agencia SEO

Campanas extractoras industriales

Mobiliario de hosteleria al mejor precio del mercado

Mobiliario para hosteleria

Somos fabricantes y expertos en mobiliario de hosteleria. En nuestra web encontrarás una gran selección de muebles y complementos de acero inoxidable pensados ​​para tu trabajo en bares, restaurantes, cafeterías, restaurantes y hoteles.
Nuestros diseños, materiales y precios se adaptan a las necesidades actuales de nuestros clientes.

Tipos de mobiliario que disponemos

Tenemos una gran selección de una amplia gama de maquinaria y mobiliario de hosteleria. Hablaremos un poco de algunos de nuestros muebles cuando tengamos uno.

MESA DE ACERO INOXIDABLE
La mesa de acero inoxidable es uno de nuestros productos estrella, por razones obvias de calidad y precio. Somos expertos en mobiliario de hostelería, para bar, catering, restaurante, somos fabricantes y entendemos cada producto que vendemos. En nuestra tienda online puedes encontrar una amplia gama de mesas de acero inoxidable, encimeras centrales, encimeras murales para hostelería, con o sin estantes, en medidas estándar desde 60 cm hasta 350 cm. Además, también fabricamos mesas de acero inoxidable a medida para satisfacer las necesidades de cada cliente. En nuestra empresa los clientes son una parte importante de nuestro negocio, por ello, intentamos ofrecer un mueble de acero fiable y robusto a un precio excepcional.

CAMPANA EXTRACTORA INDUSTRIAL
La campana extractora industrial son otro de nuestros productos estrella. Campanas extractoras industriales para hostelería, fabricadas en acero inoxidable de la más alta calidad. Campanas extractoras centrales y campanas extractoras de pared con o sin plenum y suministro de aire. Hace años, en AIEMobiliario, nos propusimos el objetivo de fabricar campanas extractoras industriales de acero inoxidable AISI 304 con acabado satinado de la más alta calidad y al mejor precio.
Las campanas de cocina industrial son un elemento indispensable en las cocinas profesionales. Por esta razón, como fabricante, nos especializamos en este tipo de productos y ofrecemos todas las especificaciones y opciones que tenemos. Entre nuestros servicios de fabricación de campanas extractoras de hotel a medida, incluimos los más novedosos sistemas de protección contra incendios o sistemas fijos de extinción que deben llevar este tipo de mobiliario.

PILONES DE CORTE
Mesas Pilones de corte para industria cárnica y pescado. También es imprescindible en las cocinas profesionales. Todas nuestras columnas de corte cuentan con patas regulables en altura para un uso más eficiente y profesional. Las mesas Pilón son rígidas y muy robustas, aptas para un uso intensivo en carnicerías, pescaderías y establecimientos de restauración profesional.

ESCURRIDORES Y HARINEROS
Escurridores y Harineros industriales de acero inoxidable
Colador profesional asequible y rejilla para harina. Bastidores de harina lisos, perforados o de gran durabilidad y fiabilidad. Está disponible en varias medidas de largo y ancho. Fabricados en el mejor acero inoxidable como es el AISI 304.

MESA FREGADERO INDUSTRIAL ACERO INOX
Mesa fregadero industrial con estructura y balda o solo estructura. Mesa fregadero de acero inoxidable con patas de 30 x 30 mm, altura regulable a 93 cm, espacio para lavavajillas. Incluye válvula, desagüe y rebosadero.

¿Donde conseguir mobiliario de hosteleria barato?

En AIE disponemos de un amplio catálogo de mesa de acero inoxidable en stock en diferentes medidas de grandes prestaciones y bajos precios.
En nuestra tienda somos especialistas y fabricantes en mobiliario de hosteleria para bares o restaurantes. Utilizamos para su fabricación los materiales de más alta calidad. A la vez que somos fabricantes, también nos dedicamos a distribuir y vender nuestros productos de forma online.

licencia de apertura

Licencia de apertura para bares y más negocios

¿Qué es la licencia de apertura?

Una licencia de apertura es un documento que acredita el uso de un local, almacén u oficina para determinadas actividades comerciales. El informe asegurará las condiciones de habitabilidad de la empresa y las condiciones necesarias para las actividades que en ella se desarrollarán.

Cómo saber si un bar tiene licencia de terraza

Por otro lado, una de las principales cuestiones se refiere a si el bar tiene licencia de actividad de terraza. Uno de los métodos más rápidos es preguntar directamente al empleador. En algunos bares, también puedes encontrar esta información enmarcada en un recuadro que explica el tipo de licencia, titular de la operación y el aforo permitido en el establecimiento.

Solicitar una licencia para terrazas de verano implica un procedimiento riguroso, que te hace saber siempre los pasos a seguir y cómo hacerlo.

Cómo tramitar terrazas de verano para un restaurante

La licencia urbanística es uno de los primeros requisitos para poder construir y levantar terrazas en la vía pública. También obtienen el nombre de la licencia activa. Es importante realizar este trámite administrativo porque no podemos olvidar que el terreno en la calle es propiedad de la administración pública competente. Además, si el suelo es de propiedad privada para uso público, se requiere una solicitud de terrazas.

Por ello, antes de proceder a la instalación, se requiere autorización del Ayuntamiento. Esto verifica que efectivamente se cumplen los requisitos de seguridad y contaminación apropiados. Una vez que haya sido aprobado y pagado la tarifa correspondiente, puede comenzar a usar el patio.

Al solicitar un permiso de patio de bar, existen diferentes categorías que se pueden solicitar.

A la hora de solicitar una licencia para terraza en un bar, existen diferentes clases que se pueden pedir. Será necesario verificar los requisitos de cada persona para elegir el que mejor se adapte a la profesión respectiva. Las principales categorías son:

Licencia anual: válida todo el año. Se utiliza para todos los restaurantes o bares que van a dar servicio de terraza durante 365 días.

Licencia de temporada: muchas propiedades solo abrirán sus terrazas en un horario específico. Por ejemplo, en el verano. En este caso, al reabrir la terraza habrá que solicitar el correspondiente permiso.

¿Qué actividades requieren licencia de apertura?

Este permiso es necesario para cualquier actividad que se califique como insalubre, inconveniente, peligrosa o nociva. Adicionalmente, para actividades que requieran acciones correctivas de salud, medio ambiente o seguridad, también se requiere un permiso de funcionamiento.

¿Qué pasa si caduca una licencia de obra?

Cuando expire la licencia de actividad, se cancelará el permiso, no se iniciará ni continuará la construcción sin solicitud y se emitirá un nuevo permiso de acuerdo con el plan urbanístico existente… Transcurrido un año desde la fecha de vencimiento de la declaración, la obra en curso podrá estar sujeta al régimen de construcción obligatoria.

Contrate con su licencia para abrir un negocio a través de nuestro sitio web o teléfono. Licencias y Proyectos
Promatec cuenta con los mejores expertos para conseguir cualquier tipo de licencia de actividad Sevilla de forma rápida, sencilla, económica y sin competencia.

Te aconsejamos que busques activamente locales comerciales y elijas la mejor ubicación para tu negocio.