Mastopexia con protesis Sevilla

Cita

¿Cuál es la elección adecuada de implantes para una mastopexia con protesis: redondos o anatómicos?

La cirugía de mastopexia o elevacion de pecho tiene como finalidad remodelar la mama y restaurar su forma y posición original. Dependiendo del caso, se puede llevar a cabo con o sin la utilización de prótesis mamarias.

¿Era de tu conocimiento que anualmente se realizan en España más de 6.500 mastopexias?

Existen diversas causas que pueden provocar la caída de las mamas, también conocida como ptosis mamaria. Algunos de estos factores incluyen el envejecimiento, los embarazos, las pérdidas bruscas de peso o la mala calidad de la piel. En consecuencia, las mamas pueden sufrir una caída prematura.

¿Cuáles son las mujeres que podrían considerarse como candidatas ideales para una mastopexia?

Las mujeres que buscan una mastopexia generalmente han experimentado uno o varios embarazos, han sufrido una pérdida significativa de peso, o simplemente notan que sus mamas están caídas y parecen vacías debido al proceso natural de envejecimiento. Estas pacientes acuden a la consulta para buscar una solución a esta preocupación estética.

¿Cuál es el procedimiento de la cirugía de mastopexia y cómo serán las cicatrices resultantes?

Aunque existen varias técnicas para llevar a cabo una mastopexia, todas ellas buscan alcanzar tres objetivos principales. En primer lugar, restaurar la forma y volumen de un pecho estéticamente agradable. En segundo lugar, elevar el complejo areola-pezón. Y en tercer lugar, minimizar las cicatrices.

El tipo y la extensión de las cicatrices dependerán del grado de ptosis o caída de la mama. Por ejemplo, en casos de ptosis leve, es posible realizar una mastopexia con solo una cicatriz periareolar. Sin embargo, en casos de ptosis moderada, puede ser necesario agregar una cicatriz vertical desde la areola hasta el surco submamario. Y en casos de ptosis severa, puede ser necesario realizar también una cicatriz en el surco submamario.

La necesidad de retirar el exceso de piel en una mastopexia se debe a una discrepancia fundamental entre el contenido (el volumen de la mama) y el continente (la piel). En casos en que la paciente desea aumentar el volumen de sus mamas, o cuando las circunstancias lo requieren, es posible restaurar el volumen de la mama mediante el uso de prótesis mamarias.

¿Cuáles son los diferentes tipos de prótesis disponibles y cuál es la opción más adecuada?

Hay dos tipos de prótesis mamarias según su forma: la prótesis redonda y la prótesis anatómica. En casos de ptosis leve, la prótesis anatómica puede ayudar a elevar el complejo areola-pezón y restaurar el volumen de la mama. No obstante, en algunos casos, no es posible lograr una mastopexia utilizando solo una prótesis anatómica.

Por esta razón, es esencial llevar a cabo un examen físico minucioso en el que se evalúe la calidad de la piel, la flacidez de los tejidos y la pérdida de volumen de las mamas. Todo esto se debe hacer antes de tomar una decisión junto con la paciente sobre las cicatrices necesarias para realizar su mastopexia con protesis y las técnicas más apropiadas para lograr un resultado estético óptimo.

¿Causa dolor la cirugía de mastopexia?

Contrariamente a lo que se piensa, la mastopexia o levantamiento de mamas no es dolorosa. Sin embargo, es normal que sientas presión en el tórax si se ha realizado una cirugía con implantes.

Si experimentas un dolor excesivo o persistente después de los primeros cinco días, es recomendable que contactes a tu cirujano para que te examine.

¿Cuáles serán las cicatrices resultantes de una mastopexia?

Es importante tener en cuenta que cada persona evoluciona de manera diferente, pero por lo general, las cicatrices tardan alrededor de un año en pasar desapercibidas.

Es normal que las cicatrices se presenten con un color rosado y cierto grado de inflamación. No es motivo de preocupación, ya que con el tiempo, la coloración y la firmeza irán cambiando y se notarán cada vez menos.

Es fundamental que tengas en cuenta que el consumo de tabaco, el uso de parches de nicotina o el consumo de alcohol normalmente pueden ralentizar el proceso de cicatrización o incluso provocar necrosis o pérdida del pezón. Por lo tanto, se recomienda evitarlos durante la recuperación.

Para llevar a cabo este procedimiento quirúrgico

Si estás buscando un cirujano plastico Sevilla de confianza en Sevilla o Huelva, la Dra. Prieto es una excelente opción. Es reconocida por ser una de las mejores cirujanas plásticas de la región y cuenta con una amplia experiencia en diferentes cirugías mamarias, así como en cirugía facial y corporal, siempre buscando obtener resultados naturales e impecables.

Si estás interesado en obtener más información sobre los procedimientos quirúrgicos que ofrece la clínica de cirugía estética de la Dra. Prieto en Sevilla, puedes solicitar una cita para un estudio detallado y una evaluación personalizada. No dudes en contactar a la clínica para agendar tu consulta y comenzar tu camino hacia el cuerpo y aspecto que deseas.